Categoría: Opinión
Los informes ilegales del arquitecto constituyen un delito de prevaricación urbanística
Se alega por el condenado para evitar la aplicación del delito de prevaricación urbanística que los informes emitidos no llegaron a dar lugar a un acto administrativo, ni a la…
La valoración de los méritos en un proceso selectivo
El Tribunal Constitucional y este Tribunal Supremo viene declarando ajenas al ámbito de la discrecionalidad técnica las comprobaciones matemáticas o aritméticas de la puntuación conferida en un proceso selectivo así…
Anulación de contrato bancario por falta de información
La habitual desproporción que existe entre la entidad que comercializa servicios financieros y los clientes, derivada de la asimetría informativa sobre productos financieros complejos, es lo que ha determinado la…
El derecho fundamental de acceso a la función pública
El contenido del derecho fundamental de acceso a la función pública en condiciones de igualdad y conforme a los principios de mérito y capacidad (art. 23.2 de la Constitución Española)…
El requisito de alta o asimilada para acceder a las prestaciones de incapacidad permanente
Hoy vamos a estudiar el requisito de alta o asimilada para acceder a las prestaciones de incapacidad permanente. El artículo 138.1.I de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) dispone…
¿A quién corresponde la limpieza de los ríos en las zonas urbanas?
La limpieza les corresponde a los Ayuntamientos y no a las Confederaciones Hidrográficas u Organismos de Cuenca. El art. 28.4 de la Ley del Plan Hidrológico Nacional dispone lo siguiente:…
La valoración del suelo en la expropiación de sistemas generales
Hoy vamos a analizar que, en nuestro ordenamiento jurídico, los terrenos se tasan conforme a su clasificación urbanística. Así viene siendo desde la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación…
Los principios de seguridad jurídica y confianza legítima
El principio de seguridad jurídica constituye uno de los principios generales del derecho comunitario al igual que la protección de la confianza legítima. Por ello la jurisprudencia exige, que «la…
La atenuante de drogadicción
La defensa del recurrente sostuvo en sus conclusiones que debería apreciarse una atenuante analógica como muy cualificada o al menos como atenuante simple en atención a la drogadicción, y aportó un informe…
El desahucio por impago de la renta
La sentencia del Tribunal Supremo núm. 302/2014, de 28 de mayo, ha dado respuesta definitiva la cuestión planteada, en la interpretación del artículo 22 LEC . Dicho precepto exige: «1.…